

En 1992 se promulgó una ley determinante para salvaguardar los derechos e intereses de las mujeres. Con ello, se intentaba defender sus derechos fundamentales, es decir, los derechos básicos que todo ser humano merece por el mero hecho de serlo. También, se pretendía modificar la mentalidad de la sociedad civil china de que las mujeres eran un mal, un estorbo.
Esta ley, lejos de cumplir su fin, pudo ver como el maltrato hacia la mujer y los abortos han seguido continuándose pero, por primera vez, la natalidad de mujeres ha ido en aumento. A pesar de todo sigue sin ser bienvenido un embarazo que trae consigo a una niña, pero menos mujeres han tomado la vía del aborto, teniendo que romper muchas veces de una forma muy complicada, con su familia y entorno.

Aún así, en pleno siglo XXI, la mujer actual china dista mucha de la que se podía observar a finales del siglo XX. Hoy por hoy, se ha conseguido que la igualdad entre hombres y mujeres esté un paso mas cerca. Que la mujer tenga su propio respaldo en sus derechos y libertades y que nadie, hombre o mujer, pueda arrebatárselos o anulárselos. O que hoy en día pueda participar ( no sin cierta dificultad ) en sectores políticos, culturales, educativos, familiares… Son ya una ”semi-realidad” , algo impensable años atrás.
La mujer china es discriminada y crece a menudo en un ambiente en el que escucha comentarios negativos acerca de su papel en la sociedad, sobre su capacidad, etc. Esto crea en ella una forma de pensar que la hace sentirse incompetente, sumisa y sin valores.Como resultado de todas estas enraizadas tradiciones y pensamientos culturales de la mujer como un objeto creado para complacer a su marido, en China cada cuatro minutos una mujer se quita la vida.

A modo de resumen un vídeo de una conferencia de la importante escritora China Xin Ran Xue (recomendada sea también su obra "Nacer mujer en china") hablando de la mujer en la Sociedad China (especialmente rural):
Regina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario